Ir al contenido principal

Todos los apuntes de Política 1 resumidos.

¿Qué es POLÍTICA? Término multívico dotado de sentidos diferentes según el ámbito y momento en que se emplea. Se aplica tanto para describir la conducta de muchos actores como para la ejecución, por parte de los mismos, de la actividad política en el escenario público (gobernantes, funcionarios, representantes de los grupos de interés...). También se puede referir a ella en tono despectivo. La política es una práctica o actividad colectiva que los miembros de una comunidad llevan a cabo. El punto de partida para el concepto es la existencia de conflictos sociales (y diferencias sociales) y los intententos que hay que llevar a cabo para sofocarlos o regularlos. El origen se encuentra en una desigual distribución de valores en una determinada sociedad y a los intentos de corregirla. La distribución desigual de recursos y posiciones entre individuales, grupos y comunicaciones motiva el desacuerdo entre ellos y reclama la intervención política. La función principal es la de regular/gestionar conflictos o tensiones entre grupos. Se habla de regular porque es muy difíccil conseguir una satisfacción universal. Busca reducir el riesgo de desintegración social producida cuando cada grupo se toma la justicia por su mano (venganza privada). Es una respuesta colectiva al desacuerdo cuando no hay otras posibilidades maś eficaces para tratarla (fidelidad familiar, cooperación amistosa, transacción mercantil...); intentará cohesionar a los grupos más allá de sus relaciones y diferencias familiares, afectivas, económicas... Resolverá las diferencias mediante una decisión, ajustada a un conjunto de reglas o pautas, que obligará a todos los miembros de la comunidad. A pesar de todo, el uso de la fuerza puede darse en la política. Necesidad de convivencia (Sociabilidad) + = Riego de conflictos + Incertidumbre sobre el futuro + Búsqueda seguridad == POLÍTICA + Diferencias y desigualdades sociales. = Las fronteras de la política se van alterando a lo largo de la historia de los pueblos. Esta alteración dependerá tanto de cambios técnicos y culturales, como de la capacidad de los actores para someter (o sustraer) sus disputas a esta gestión de carácter vinculante. Raíz del conflicto social No todos los miembros gozan de las mismas oportunidades para acceder a los diversos recursos: Disfrute de habilidades y talentos considerados a veces como naturales: inteligencia, capacidades físicas y psíquicas, sensibilidad artística, destreza manual, etc. En los roles desempeñados en las funciones reproductiva y familiar según el género, edad... En la posición que ocupa en la división social del trabajo productivo, en la que los sujetos pueden desempeñar oficios o profesiones intelectuales o manuales. En la capacidad de intervenir en las decisiones que se toman en los procesos culturales, económicos o de comunicación. En el acceso a los recursos o a las rentas generados por la actividad económica (clases sociales) o al estatus o privilegios derivados del conocimiento social. En la adscripción a identidades simbólicas de carácter étnico, nacional o religioso. En la ubicación del territorio. Etapas de la politización Identificación de una distribución desigual de valores y recursos que es percibida como inconveniente o arriesgada. Toma de conciencia por parte de los colectivos implicados y expresión de sus demandas, exigencias y propuestas para corregir la situación y controlar el riesgo que acarrea. Movilización de apoyos a las demandas y propuestas, acumulando todo tipo de recursos y buscando el mayor número de aliados. Traslado del conflicto al escenario público, reclamando la adopción de decisiones vinculantes para toda la comunidad. Deben contar con el respaldo de las instituciones políticas. ¿Qué es el PODER político? La política es una ciencia del poder encargada de estudiar su naturaleza, su distribución y sus manifestaciones. Dos grandes perspectivas: Poder como recurso (el poder está en manos de un grupo o persona). La cuestión de la política es cómo apoderarse de él y cómo administrarlo. Estaría controlado monopolísticamente por un actor determinado (élites) y lo maneja como instrumento aplicandolo sobre los demás para obtener de ellos resultados. Subraya el elemento de imposición, obligando a conductas no queridas por los demás grupos. Hobbes, Marx, Mosca, Mills. Poder como efecto de una relación. No se posee: acompaña a la situación de que se disfruta en relación a otra persona o grupo (está bien situado). La cuestión de la política sería qué posiciones facilitan el dominio de unos actores y el acercamiento de otros. No se almacena ni se acumula, es una oportunidad que brota de las relaciones sociales. Es la probalidad de que se produzcan ciertos resultados favorables para un determinado actor, a partir de la relación que este actor mantiene con otros. Descubre la relación de poder en el intercambio que mantienen diversos actores, sin perder de vista que la imposición de unos se acompaña de la aceptación de otros. Maquiavelo, Tocqueville, Dahl, Foucault. La regulación coactiva del conflicto social (poder político), según la perspectiva de cada actor (gobierno, asociaciones, medios de comunicación), estará fundada en el control de determinados recursos o en la situación relativa que ocupa frente a los demás sujetos. Cuando se ejerce poder político, cada grupo o individuo hace uso de los recursos que tiene a su alcance para conseguir una posición más ventajosa respecto a otros actores. Quien ejerce poder impone ciertos límites a la voluntad de otros actores intentando no acudir a la coacción. Pretenderá justificar su intervención, es decir, tendrá que legitimarla ajustándola a los valores y creencias que dominen la sociedad. Podrá hacerlo bien aportando argumentos e intentando convencer o bien acudiendo a la violencia. Cuatro fuentes de legitimidad que justifican las propuestas de poder según Max Webber: La tradición: Adaptación a los usos y constumbres del pasado. Raíz de las políticas conservadoras. La racionalidad: Adecuación entre los fines que pretende y los medios que propone. Suele establecerse en unas normas estables y formalizadas. Cuando esta regla toma la forma de una norma escrita (ley de un tipo o Constitución) se convierte en el fundamento exclusivo de poder. El carisma: La cualidad extraordinaria del actor que la formula o la adopta. Líderes con dotes de seducción capaces de impulstar una convincente visión de lo que ha de ser el futuro colectivo. El liderazgo carismático se presenta como innovador: ejerce su poder para desarollar un proyecto común que rompe con la situación presente y posibilita cambios radicales. El rendimiento: Resultado de las propias actuaciones de poder. Si es satisfactorio y se ajusta a las expectativas generales, su legitimidad queda reforzada y los mensajes y órdenes que emite son bien recibidos (puesto que son efectivos) Las cuatro se emplearán según el momento y la situación para reforzar las correspondientes capacidades políticas. El término legitimidad evoca la conformidad de un mandato o de una institución con la ley. La constitución es la norma suprema. El concepto de legitimidad es más amplio que el de legalidad. Mientras que la legalidad comporta la adecuación de una decisión o de una propuesta a la ley vigente, la legitimidad nos señala el ajuste de esta misma decisión a un sistema de valores sociales, que van más allá de la propia ley escrita, incluida la constitución. Cuando la ley refleja adecuadamente el predominio del sistema dominante de valores sociales tiende a darse una coincidencia entre legalidad y legitimidad. Pero si la ley no se acomoda a la evolución de estos valores sociales, una decisión o una propuesta legal pueden ser percibidas como no legítimas. La máxima coincidencia posible entre lo legítimo y lo legal es garantía de que el poder político sea estable y aceptable por toda la comunidad. El poder se ejerce en tres niveles de intervención política: 1.Todos los actores participan en un conflicto político sobre la cuestión X, percibida como problemática. Los actores se esfuerzan por impulsar (con todos los medios a su alcance) una determinada decisión colectiva sobre un problema social. 2.Uno o varios actores son capaces de impedir que la cuestión X se convierta en conflicto político, porque controlan la agenda institucional e impiden con ello que la cuestión sea objeto de regulación vinculante. El poder se aplica para evitar que el problema sea sometido a decisión política. Formas menos visibles: actuaciones destinadas a evitar que un determinado conflico se “politice”, es decir, que sea incluido entre las cuestiones sometidas a una decisión vinculante para toda la comunidad. 3.Uno o varios actores son capaces de influir sobre la conciencia de otros (mediante la conservación de mitos e ideologías) consiguendo que la cuestión X no sea percibida como problemática. Cuando los actores intentan que la situación de igualdad o desiquilibrio no sea vista como problemática. Se procura que pase socialmente desapercibida la existencia misma del problema. Cuando situaciones de desigualdad son vistas como algo normal. Componentes del poder político: Fuerza, influencia, autoridad > Distintas formas de poder La fuerza utiliza la coacción y por lo tanto el que recibe o el que está al otro lado de la situación de poder (que no tiene) siente que no es libre. Es decir, la relación de poder es una relación de obligatoriedad. Por lo tanto, el sujeto B de la relación de poder no tiene más remedio que acatar lo que diga el sujeto activo de la relación. La coacción reviste distintas armas: violentas, no violentas, legales, no legales... en las sociedades democráticas, normalmente el arma es la ley o las distintas formas de obligación de actuar. Si tú no obedeces (no acatas) sabes que tienes una sanción, por eso mismo, bajo la forma que sea, ésta es una relación en principio no libre. Ahora bien, en las sociedades democráticas, la ley o la norma en sentido amplio emana de un poder elegido. La relación de influencia utiliza como instrumento la persuasión, la seducción... Es decir, llevar a tu propio terreno al otro. Quien tiene influencia le comunica al otro, al influido, la razón de las motivaciones de por qué tiene que hacer A, B o C de una manera implícita o explícita. La persuasión tiene como finalidad convencer. Desde el punto de vista del otro (influido) es una relación libre. Se siente libre de seguir o no seguir lo que diga el influyente. En una relación de influencia también se pueden utilizar amenazas veladas. Cualquiera puede influir en una situación, pero fundamentalmente en nuestras sociedad influyen los medios de comunicación, los grupos de presión (dentro de éstos están los sindicatos, las asociaciones empresariales, iglesias, líderes religiosos, Estados, Regiones, Movimiento sociales...) o los líderes políticos. La influencia no es tan clara como el poder. Rastrearla es difícil. La vemos por los resultados. Por último, hay un tercer tipo de relación de autoritas. Implica que el auctor consigue una aceptación total en función de un ser o de un comportarse ejemplarmente en los distintos campos incluido el de la política. El sujeto B de la relación, es decir, la persona que está en el lado pasivo de la relación, sigue al autor de una manera voluntaria. La relación es totalmente libre. Ejerrce Recurre a la Quiere producir actitudes de } } } } Quiere obtener Fuerza Amenaza Temor Acción o inacción de otros actores Influencia Persuasión Convicción Autoridad Reputación Confianza FUERZA: cuando existe capacidad para negar o limitar a otros el acceso a determinados bienes u oportunidades. Cárcel, amenaza, incumplimiento de obligaciones legales, manipular información. INFLUENCIA: capacidad para persuadir a otros de que conviene adoptar o abandonar determinadas conductas. Manejo y difusión de datos y argumentos. Despertar emociones. Propaganda y organización. AUTORIDAD: Indicaciones de un sujeto individual o colectivo son atendidas por los demás porque cuenta con un crédito o una solvencia que se le reconocen de antemano. La influencia generada por la confianza. Puede derivar de una trayectoria histórica conocida. Con frecuencia se dan los tres casos y es difícil percibir cuándo aparecen unos y cuando otros en la práctica. Dimensiones de la política: estructura, proceso, resultado Estructura: modo estable en que una comunidad determinada organiza sus actuaciones políticas. Es la arquitectura fija (compuesta por instituciones y reglas) por la transitan los comportamientos políticos. Organización política preestatal y Estatal. Proceso: secuencia de conductas individuales y colectivas que se encadenan dinámicamente. Se examina el comportamiento de determinados sujetos. Resultado: respuesta que la combinación de proceso y estructura da a cada conflicto. Son el producto final de la política, destinado a regular las tensiones existentes en diferentes ámbitos de la vida colectiva. Estructura Proceso Resultado Sistema, orden, Institución, regla Secuencia de actos, serie de conductas Política pública, intervención sobre las relaciones sociales Sistema político Política pública La política como estructura: sistema político. Inputs, outputs, retroalimentación. Su creador es el politólogo David Easton. Rompe con la explicación habitual en la política que existía hasta entonces la cual se centraba en la exposición del juego de las instituciones, para no verlas como instituciones estáticas. Ir más allá implica introducir otras ciencias que ayuden a la explicación y la inspiración de Easton se centra en un enfoque centrado en el comportamiento -behaviorismo- (de actores, de instituciones) y en la interacción. Le interesan los procesos. La vida política es un sistema de conducta que está conectado de múltiples formas a un ambiente, expuesto a influencias. El objetivo era investigar procesos vitales de los sistemas políticos, analizándolo en términos dinámicos. Están implicitas ciertas nociones en el análisis sistémico: 1. Las interacciones políticas de una sociedad constituyen un sistema de conducta. Se define el sistema político como aquellas interacciones por medio de las cuales se asingnan autoritariamente valores en una sociedad. Los inputs son de dos tipos: los apoyos al sistema que se contabilizan como positivos y las demandas que se contabilizan como negativas. 2. El sistema no vive en el vacío. Él y sus subsistemas pertenecen al mismo sistema político. Está rodeado de ambientes o entornos que fundamentalmente son de tipo económico, físicos, biológicos, culturales, psicológicos; el ambiente o entorno puede ser o intrasocietal o extrasocietal. El intrasocietal: etnias, estratificación social, grupos, culturas, naciones, ideologías, son series de conducta, actitudes e ideas; se incluye las personalidades individuales, las élites, lo que en política se denomina factor humano. El entorno extrasocietal son sistemas internacionales culturales, ecológicos, políticos, de defensa, comerciales, financieros. El objetivo de todo sistema es persistir. Todo sistema político es un sistema abierto; sin embargo, el grado de apertura del sistema político que estemos estudiando depende de múltiples factores. Existe una serie de condiciones actuales que hay que tener en cuenta: Grado de exposición de un sistema político a la globalización; las nuevas tecnologías de la comunicación dadas por la globalización. El grado de influencia de otros sistemas consiste en un flujo constante de acontecimientos. Todo sistema político, si está sujeto a los condicionantes del sistema, tiene que responder a las perturbaciones y adaptarse. Como ejemplos:, la zona Euro, la inestabilidad de zonas del mundo. Se define como perturbación las influencias que actúan sobre el sistema y lo modifican, es decir, influencias que han creado tensión en el sistema. Ejemplos de grandes perturbaciones: el 11-S, el 11-M, los cracks económicos, grandes desastres naturales o fortuitos (construcción y destrucción del muro de Berlín, comienzo y fin de , etc). Ante una perturbación, el sistema regula su conducta de tres maneras: -El sistema afectado adopta un roll activo y modifica el entorno. -El sistema se aisla de la influencia que viene del entorno. -Los miembros del sistema -en la totalidad o en parte- pueden transformar sus relaciones, pueden modificar sus metas, o modificar sus prácticas, es decir, de alguna manera transformar su estructura interna para manejar los inputs que vienen del entorno. Se trata de buscar un nuevo equilibrio para el sistema que responde a la perturbación. Se produce tensión en un sistema cuando las variables esenciales de la vida política, es decir, 1) la asignación de valores para una sociedad, 2) la frecuencia en que esa asignación de valores es aceptada, supera el margen crítico; si lo supera se colapsa el sistema. Cuando no se cumplen las dos variables se producen protestas, desobediencia civil, desorganización, bloqueos entre las instituciones políticas, incapacidad de tomar decisiones, pérdida de legitimidad (cuando una parte muy activa de la sociedad o una mayoría pasiva tiene el sentimiento de que los productos del sistema no son justos), etc. Los bloqueos institucionales se suelen producir con más frecuencia en los sistemas presidencialistas -que no tienen una cultura democrática madura-, no tanto en los sistemas parlamentarios. -Estrategias para asimilar el estrés en un sistema: 1) Se pueden modificar los inputs, en términos de demandas que vienen del exterior, con filtros reguladores (ej: establecimiento de la agenda de un gobierno y la priorización de los temas, el uso de la represión, el uso de incentivos, el rechazo directo de las demandas, creación de una comisión que debata la demanda). 2) En vez de actuar sobre las demandas actuando sobre los apoyos creando el apoyo difuso mediante consenso, legitimidad, buena voluntad, talante, retórica, propaganda, propuestas de movilización. 3) La estrategia de mejorar los canales de comunicación del sistema incrementando la calidad o la cantidad; por ejemplo, comunicar mejor, escenificar, comprar canales de comunicación, crear asociaciones eficaces, crear partidos políticos nuevos, etc. La tensión se puede generar en las partes del sistema; en los inputs, en los outputs o en el lazo de retroalimentación del sistema (feedback). 1) La tensión en el origen (inputs) se puede producir por: A) Exceso de demandas; B) Exceso de un contenido especial; C)Hay poco tiempo y el sistema no puede asimilarlo. 2) El estrés puede ocurrir (en ouputs) porque: A) Hay un problema de escasez, la producción de outputs no es suficiente; B) Los outputs no son apropiados, problema de inadecuación; C) El sistema carece de recursos para satisfacer las demandas. 3) Tensión en el Feedback por: A) Se produzcan distorsiones en la información provocadas por el medio, ruido en el sistema, que puede provenir de los medios de comunicación, los partidos, los grupos de presión, etc; B) La información no llega a tiempo, llega nítida pero desfasada. La forma de organización política depende del resultado de cambios económicos, sociales, técnicos y culturales. La política es concibida como un sistema, como una organización compleja que recoge y transmite información, genera actividades y controla resultados. Tiene su autonomía, pero está vinculada a un entorno del que recibe informaciones y sobre el cual, a su vez, actúa. Recibe de su entorno social distintos mensajes, en forma de noticias, demandas, reivindicaciones o apoyos de los diferentes actores: Procesa esta información y la contrasta con los valores y las ideologías dominantes en aquella sociedad: es decir, con la disposición de aquella sociedad a alterar o mantener la situación detectada. Emite una orden de intervención en forma de política pública, que contenga disposiciones legales, mandatos del gobierno, acciones administrativas... Con ello pretende incidir sobre la realidad, corrigiendo la situación registrada o reforzándola con nuevos recursos. El impacto de esta política pública sobre el entorno dará lugar a nuevas informaciones que alimentarán otra vez la acción del sistema y desencadenarán intervenciones posteriores. La conexión entre un entorno conflictivo y el núcleo del sistema político se hace mediante la expresión de demandas (o reivindicaciones) y apoyos: inputs. Proceden de actores colectivos e individuales. El conjunto de inputs que el entorno social genera es procesado (o digerido) por el sistema, hasta producirse una reacción a las demandas y apoyos planteados: outputs. Pueden consistir en decisiones circunstanciales o en políticas sectoriales más estructuradas y de mayor alcance. El modo en que se adoptan las decisiones en la estructura política (elaboración de los outputs) (llenar la “caja negra”) tiene en cuenta cuatro líneas de interpretación según el actor que las ejecuta: Instituciones públicas; grupos sociales, elite dominante, el individuo racional. La retroalimentación del sistema (feedback) es el resultado del impacto que la reacción del sistema tiene sobre el entorno. Si una política determinada tiene un efecto de cambio, la nueva situación generará a su vez nuevas demandas y apoyos que harán que el proceso vuelva a empezar. Los outputs son tratados internacionales, tratados, leyes. Constituyen los outputs y productos, son información en forma de decisión y la decisión puede influir de distintas maneras. Los productos llegan a las sociedades y a través del lazo de feedback vuelve a entrar en el sistema. Es un circuito de procesos de comportamientos. Es útil la noción del sistema político como modelo porque: Pone de manifiesto la relación permanente entre el entorno y la política. Deja claro que la política ha de ser entendida como un efecto de las tensiones y conflictos. Describe una secuencia ideal (aportación de inputs, procesamientos, elaboración de otputs, retroalimentación) que permite poner un cierto orden en la pluralidad y diversidad de intervenciones políticas. Señala la interdependencia de los diversos elementos que integran la estructura política, entre sus instituciones y funciones. Subraya el aspecto dinámico de la política. Es aplicable a todo tipo de estructuras políticas facilitando la comparación entre ellas. La imagen de la política La imagen de la política se define como un arte. Maquiavelo: "arte de lo posible". Contrario a ciencia. Elimina del campo de la política lo posible, lo que hoy diríamos opciones cerradas. Concebir la política como realista (no idealismo). Hablar de realismo político es hablar de tácticas, estrategias... El arte del gobierno de lo posible implica enfrentarlo a una ciencia. Entre el arte, la magia y las matemáticas o la física hay todo un campo de posibilidades de un conocimiento más especializado (riguroso) normalmente basado en los datos que consiste en hacer 4 cosas fundamentalmente: 1º Intentar delimitar conceptos. Nos permite hablar con mucho más rigor. 2º Construir tipologías y clasificaciones utilizando varios criterios. Una basada en tipos ideales (abstracciones) 3º Buscar generalizaciones buscando similitudes y diferencias entre fenómenos que se puedan comparar. 4º Establecer teorías que nos sirvan para analizar. Por lo tanto, el conocimiento del que podemos hablar sobre la política no está basado en certidumbres totales si no en construcciones humanas más o menos válidas según los paradigamas (horizonte teórico, modelo...) que utilicemos. Es un conocimiento especializado pero no tiene el grado de certidumbre que las ciencias duras. Platón veía a la política como una nave dirigida por un piloto. La idea era de un capitán que lleva la nave de forma correcta. La Edad Media nos devuelve la imagen centrada en Dios. La imagen del escultor o del alfarero. Dios moldea el mundo. Si Dios moldea el mundo, concede la gracia al gobernante para dirigir. En el Renacimiento la imagen cambia. Maquiavelo habla de la política como arte, como conjunto de tácticas, de la política como algo que se puede aprender. Es un conocimiento especializado que será aplicable en distintas situaciones o cognituras. Nada está escrito en piedra, depende de un montón de factores y técnicas resulten eficaces o no. La clave en el Renacimiento está en la palabra eficacia, en el estudio de la política. Otra imagen es verla como si fuera una orquesta. Gente que está tocando distintos instrumentos. Todos ellos producen la música, la armonía. Esta idea se inspira en Tomas Hobbes, en la idea de que cada uno ocupa un lugar en un cuerpo político. Todo ello es como una maquinaria hecha de piezas (imagen mecanicista que se trasladará al funcionarismo). Distintas visiones de la política nos lleva a la idea de que la política es en parte técnica, en parte gestión y en parte elección y por lo tanto los políticos implican priorizar, elegir lo que es importante sabiendo que las circunstancias cambias. Desde una óptica marxista, la política capitalista sería gestión sobre valores burgueses anclados en la propiedad y por lo tanto no es más que un sucedáneo de la economía y ésta se basa en la propiedad y en la distribución de recursos, de bienes. La política relacionada con valores, con ideologías, con formas de pensamiento, con doctrinas políticas, con mentalidades (de épocas), creencias, tradiciones, actitudes, orientaciones... Un valor es una cualidad de las acciones y las cosas que permite ponderar a un individuo la bondad, la belleza, la bondad...De lo que estamos valorando. La lista de valores más importantes: Honestidad, lealtad, respeto, equidad (justicia), honor como un valor un poco antiguo hoy pero importante en la edad media, la solidaridad, la fraternidad, la tolerancia, la igualdad, la libertad... Todos procuramos hacer una escala de valores. Priorizamos unos valores sobre otros. La compatibilidad a veces es difícil, el choque de valores es frecuente. Toda ideología que se base en valores priorizará unos sobre otros teniendo en cuenta que los valores no son un absoluto. La priorización de unos sobre otros no es fácil. Una ideología es: 1º Ideología dentro del sistema de referencia Marxista. Para este autor no era más que un autoengaño, no era más que una falsa conciencia del mundo puesto que, solamente la burguesía tenía ideología; mientras que la clase obrera no tenía ideología sino que vivía en la verdad. 2º El sentido más extendido: Conjunto de proposiciones, de ideas, principios, valores... relacionadas con el hombre con respecto a los otros hombres. Del hombre consigo mismo y del hombre con la naturaleza. Son objeto de un pensamiento y una mentalidad sobre la economía, el poder, instituciones... ese conjunto de proposiciones relacionadas entre sí, tienen un alto grado de coherencia y la función es movilizar o hacia el mantenimiento del Status Quo. Las ideologías del s.XIX versan sobre libertades, derechos, muy relacionados con la propiedad privada. Son reales las ideas de las izquierdas y derechas. Por lo tanto es la distribución de la riqueza, de la propiedad... lo que separa las grandes ideologías. Es el Estado (poder, influencia) y su intervención mayor o menor en la vida (o inexistente: anarquismo) lo que determina una ideología u otro. La diferencia con el nacionalismo con respecto a las ideologías de izquierdas o derechas radica en que los nacionalismo es compatible con la izquierda y la derecha. La cuestión a partir por la que surge el nacionalismo es quién es el pueblo. No cómo hay que redistribuir la riqueza... Los neoliberales, neoconservadores... surgen en el s.XX a partir de los años 80. El neoconservadurismo se llamó a la ideología o a la reformulación ideológica que llevó a cabo Ronald Reagan cuando ganó las elecciones frente de las revoluciones culturales de los años 60 y 70 no solamente en USA sin no en Europa. La gran revolucionaria fue Margaret Thatcher en Inglaterra. Ambos hicieron una revolución cultural y política en los valores que dura hasta hoy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DURKHEIM, "El suicidio" (RESUMEN)

Enlaces de interés:   http://www.robertexto.com/archivo16/suicidio_durkheim.htm http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/viewFile/6318/6520 INTRODUCCION Primeramente se tiene que definir al objeto de estudio, que en este caso es el suicidio. Durkheim lo maneja como toda muerte que resulta mediata o inmediatamente de un acto positivo o negativo realizado por la misma victima pero sobre esta índole no se contemplan los hechos accidentales por lo cual es necesario agregar que el suicidio será contemplado como tal cuando la victima sabe con certeza lo que sucederá con su acción. El interés del suicidio en la sociología es porque este hecho visto como un fenómeno independiente de naturaleza propia se da en toda las sociedades ya sea de manera individual o colectiva. LIBRO I: LOS FACTORES EXTRA SOCIALES CAPITULO I – LOS FACTORES PSICOPATICOS En este capítulo se plantea si hay factores que puedan influenciar al suicidio como lo son el clim

Levi-Strauss y los intercambios matrimoniales. Críticas a Levi-Strauss. Parentesco.

El psicoanálisis. Lingüística estructural El ensayo del Don (donación) de Marcel Maus. Intercambio matrimonial = Teoría de la alianza. Para Levi-Strauss hay dos hechos universales que no se hacen de la misma manera en todas partes: El tabú del incesto y la división sexual del trabajo. Manifestación de un principio estructural que es lo fundamental de la sociedad: intercambio y reprocidad. Lo que funda la sociedad es la reciprocidad y el intercambio. Dos hechos que manifestan este principio: tabú de incesto y división del trabajo sexual. Tabú incesto: Regla negativa. Prohibición de poderte unir a una mujer de tu propio grupo. Hace referencia a la prohibición de unirte en matrimonio con mujeres de tu propio grupo o propia generación (ego y su propia generación). La primera opoisición: La hermana nunca puede ser la esposa. Plantea toda su explicación en términos binarios de matrices dicotrómicas. La regla por excelencia que está en el origen de la organización social porque establece una

Antropología económica: el KULA y el principio de solidaridad

Es una forma de comercio que podemos entenderla como un sistema de trueque: El principio del intercambio del Kula es el de un regalo y un contrarregalo y una equivalencia de los mismos. Los objetos intercambiados nunca lo hacen al mismo tiempo, esa es una regla fundamental. El principio fundamental de las reglas que rigen el kula consiste en la entrega de un regalo ceremonial al que debe corresponderse con un regalo equivalente. Llamaré ceremonial si: a) Es público b) Observando si son formalidades precisas. c) Tienen importancia sociológica, religiosa o mágica. La equivalencia del regalo de devolución se le deja al criterio del que la hace y no se le puede forzar (reciprocidad) Un asociado que ha recibido un regalo kula está de alguna manera comprometido en corresponder con lealtad de igual valor. Esto permite ofrecer un brazalete o un collar. Puede reemplazarse por otro de igual El kula no es una especie de trueque sino una ofrenda pues no puede exigirse ninguna cl