Ir al contenido principal

Edgar Morín. Bases del pensamiento complejo.

Según Morín, el pensamiento complejo se basa en seis principios fundamentales: la interconexión, la interacción, la incertidumbre, la ambigüedad, la auto-referencialidad y la auto-organización. Estos principios se aplican tanto al conocimiento científico como al conocimiento humano, y buscan superar la visión reduccionista y totalizadora de la realidad.


  • La interconexión hace referencia a la idea de que todos los fenómenos están interconectados entre sí, y que no pueden ser comprendidos de manera aislada. La interacción se refiere a la idea de que todos los fenómenos están en constante interacción, y que cualquier cambio en una parte del sistema tiene efectos en el conjunto.

  • La incertidumbre y la ambigüedad se refieren a la imposibilidad de conocer la realidad de manera absoluta y precisa, y a la necesidad de aceptar la incertidumbre y la ambigüedad como parte inherente del conocimiento.

  • La auto-referencialidad se refiere a la idea de que el conocimiento y la realidad están en constante interacción, y que el conocimiento se ve afectado por la realidad, y viceversa. Por último, la auto-organización se refiere a la idea de que los sistemas naturales y sociales tienen la capacidad de organizarse y evolucionar de manera autónoma.


En resumen, el pensamiento complejo de Edgar Morín busca superar la fragmentación y la simplificación del conocimiento, abrazando la complejidad y la incertidumbre de la realidad, mediante la aplicación de seis principios fundamentales: la interconexión, la interacción, la incertidumbre, la ambigüedad, la auto-referencialidad y la auto-organización.


Para avanzar hacia un pensamiento complejo y evitar el reduccionismo o las teorías totalizadoras, Edgar Morín sugiere lo siguiente:


  1. Aceptar la incertidumbre y la ambigüedad en lugar de tratar de simplificar la realidad. Esto implica estar abierto a la posibilidad de que existan múltiples verdades o interpretaciones de un fenómeno.

  2. Considerar múltiples perspectivas y enfoques al mismo tiempo. Esto significa no limitarse a una sola disciplina o punto de vista, sino integrar conocimientos de diferentes áreas y niveles de análisis.

  3. Fomentar la interdisciplinariedad y la colaboración entre diferentes disciplinas. Esto ayuda a superar la fragmentación del conocimiento y a ver la totalidad de un fenómeno.

  4. Aceptar la dinamicidad y cambiante naturaleza de la realidad. Esto significa ser conscientes de que las cosas cambian y evolucionan en el tiempo, y que nuestra comprensión de ellas también debe evolucionar.

  5. Cultivar una actitud crítica y reflexiva frente al conocimiento, siempre estar abierto a cuestionar y revisar nuestras creencias y teorías.


Aceptar la incertidumbre y la ambigüedad en el conocimiento científico puede ser desafiante, pero existen varias estrategias que se pueden utilizar para lograrlo:


  1. Aceptar que la ciencia no tiene todas las respuestas y que siempre hay margen para la discusión y el debate.

  2. Entender que el conocimiento científico es un proceso continuo y evolutivo, y que nuestra comprensión de un fenómeno puede cambiar con el tiempo.

  3. Reconocer que la ciencia no es una verdad absoluta, sino una interpretación basada en la evidencia disponible.

  4. Aceptar que los resultados científicos pueden ser provisionales y sujetos a cambio con nueva evidencia.

  5. Aprender a convivir con el incertidumbre, desarrollar la capacidad de manejar la incertidumbre y la ambigüedad en la toma de decisiones.

  6. Fomentar un ambiente de trabajo en el que se permita la discusión y el debate crítico, y se valoren las diferentes perspectivas.

  7. Utilizar un enfoque interdisciplinario, donde se integren diferentes disciplinas y se consideren múltiples perspectivas en el análisis de un fenómeno.


Hay varios autores actuales que han continuado la línea de pensamiento de Edgar Morín sobre la complejidad y han contribuido de manera significativa a la teoría del "pensamiento complejo". Algunos de los más relevantes incluyen:


  • Santiago Castro-Gómez: filósofo y antropólogo colombiano que ha trabajado en la comprensión de la complejidad en las sociedades latinoamericanas.

  • Isabelle Stengers: filósofa y científica que ha explorado la noción de la complejidad en la ciencia y la cultura.

  • Manuel De Landa: filósofo y matemático que ha trabajado en el ámbito de la filosofía de la complejidad y la teoría de la naturaleza.

  • Bruno Latour: sociólogo y filósofo de la ciencia que ha explorado la noción de "redes" y la importancia de las relaciones en la comprensión de la realidad.

  • Gilles Châtelet: filósofo y matemático francés que ha explorado la noción de la complejidad en la ciencia y la filosofía.


Estos autores han continuado la tradición de Morín en cuanto a la importancia de la interconexión y la multiplicidad en la comprensión de la realidad, y se oponen a una visión simplista y reduccionista de la realidad. Han explorado cómo la complejidad y las relaciones interdependientes influyen en diferentes aspectos de la sociedad y la cultura y han contribuido a la consolidación y desarrollo del "pensamiento complejo".





Comentarios

Entradas populares de este blog

DURKHEIM, "El suicidio" (RESUMEN)

Enlaces de interés:   http://www.robertexto.com/archivo16/suicidio_durkheim.htm http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/viewFile/6318/6520 INTRODUCCION Primeramente se tiene que definir al objeto de estudio, que en este caso es el suicidio. Durkheim lo maneja como toda muerte que resulta mediata o inmediatamente de un acto positivo o negativo realizado por la misma victima pero sobre esta índole no se contemplan los hechos accidentales por lo cual es necesario agregar que el suicidio será contemplado como tal cuando la victima sabe con certeza lo que sucederá con su acción. El interés del suicidio en la sociología es porque este hecho visto como un fenómeno independiente de naturaleza propia se da en toda las sociedades ya sea de manera individual o colectiva. LIBRO I: LOS FACTORES EXTRA SOCIALES CAPITULO I – LOS FACTORES PSICOPATICOS En este capítulo se plantea si hay factores que puedan influenciar al suicidio como lo son el clim

Levi-Strauss y los intercambios matrimoniales. Críticas a Levi-Strauss. Parentesco.

El psicoanálisis. Lingüística estructural El ensayo del Don (donación) de Marcel Maus. Intercambio matrimonial = Teoría de la alianza. Para Levi-Strauss hay dos hechos universales que no se hacen de la misma manera en todas partes: El tabú del incesto y la división sexual del trabajo. Manifestación de un principio estructural que es lo fundamental de la sociedad: intercambio y reprocidad. Lo que funda la sociedad es la reciprocidad y el intercambio. Dos hechos que manifestan este principio: tabú de incesto y división del trabajo sexual. Tabú incesto: Regla negativa. Prohibición de poderte unir a una mujer de tu propio grupo. Hace referencia a la prohibición de unirte en matrimonio con mujeres de tu propio grupo o propia generación (ego y su propia generación). La primera opoisición: La hermana nunca puede ser la esposa. Plantea toda su explicación en términos binarios de matrices dicotrómicas. La regla por excelencia que está en el origen de la organización social porque establece una

Antropología económica: el KULA y el principio de solidaridad

Es una forma de comercio que podemos entenderla como un sistema de trueque: El principio del intercambio del Kula es el de un regalo y un contrarregalo y una equivalencia de los mismos. Los objetos intercambiados nunca lo hacen al mismo tiempo, esa es una regla fundamental. El principio fundamental de las reglas que rigen el kula consiste en la entrega de un regalo ceremonial al que debe corresponderse con un regalo equivalente. Llamaré ceremonial si: a) Es público b) Observando si son formalidades precisas. c) Tienen importancia sociológica, religiosa o mágica. La equivalencia del regalo de devolución se le deja al criterio del que la hace y no se le puede forzar (reciprocidad) Un asociado que ha recibido un regalo kula está de alguna manera comprometido en corresponder con lealtad de igual valor. Esto permite ofrecer un brazalete o un collar. Puede reemplazarse por otro de igual El kula no es una especie de trueque sino una ofrenda pues no puede exigirse ninguna cl