Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

Historia Política: NACIONALISMO Y LIBERALISMO EN LA EUROPA DEL SIGLO XIX.

Este es un pequeño esquema-resumen de los sucesos más importantes del s.XIX. ESTE OTRO LINK es un resumen más detallado. 1. Introducción: la Europa del Congreso de Viena. - Tras las guerras napoleónicas se llevó a cabo un reajuste caracterizado por. · Carácter antiliberal. · Carácter antinacional. - Fueron restaurados los Borbones franceses, pero deberían hacer concesiones - Se otorgó a los franceses una Carta Otorgada, una moderada constitución. - El nuevo mapa de Europa se realizó sin tener en cuenta los nacionalismos. - Se atendió al equilibrio de las grandes naciones: Rusia, Inglaterra, Prusia, Austria y Francia. - La Europa de 1815 tendrá unas características peculiares. 1. Legitimista. 2. Clerical. 3. Reaccionaria. - Las consecuencias de la Revolución estaban latentes, derivó en el descontento que halló su justificación en diversas ideologías. - Europa estaba madura para las revoluciones. 2. La era de las revoluciones (1815-1851). 2.1 Las bases de las

Economía Política claves para hacer ejercicios MACRO (PIB)

PIB (Producto Interior Bruto) Se define como la diferencia entre el valor bruto de la producción, menos el valor de los bienes y servicios (consumo intermedio) que se usan en el proceso productivo. Existen algunos métodos para el cálculo del PIB: PIB Como magnitud de flujo de gastos (DEMANDA). Esta sería la formula: PIB = C + I + G + X - I donde; C (Consumo): serían los bienes y servicios que han sido producidos y consumidos por los residentes de ese país durante un año. I (Inversión): serían aquellos bienes y servicios que las empresas incorporan a sus empresas para sacarles partido y obtener beneficios con ellos, es decir, para invertir; por ejemplo introducir nueva maquinaria. G (Gasto): hablamos del dinero que gasta la Administración publica, por ejemplo los sueldos de los funcionarios, el gasto en material para su adecuado funcionamiento, para construir nuevos colegios, etc. X (Exportaciones): Bienes y servicios vendidos al extranjero. I (Importaci

Política 1. Teoría Sistémica.

Teoría sistémica. Análisis sistémico. Su creador es el politólogo David Easton. Se necesita un equipo de gente preparada en muchos ámbitos para llevar a cabo esta teoría. Se pregunta ¿CÓMO SE PUEDE EXPLICAR DE UNA MANERA DINÁMICA LA VIDA POLÍTICA? Rompe con la explicación habitual en la política que existía hasta entonces, que se centraba en la exposición del juego de las instituciones, para no verlas como instituciones estáticas. Ir más allá implica introducir otras ciencias que ayuden a la explicación y la inspiración de Easton se centra en la Biología. Es un enfoque centrado en el comportamiento -behaviorismo- (de actores, de instituciones) y en la interacción; le interesan los procesos. El concepto central de Easton es el análisis sistémico de la política. Hoy en día algunas palabras que utilizamos hablando de política son categorías dadas por Easton. Con el enfoque del análisis sistémico y los modelos de sistemas políticos, le interesa el análisis de la vida política -serie comple

Política 1. Teoría Sistémica.

Teoría sistémica. Análisis sistémico. Su creador es el politólogo David Easton. Se necesita un equipo de gente preparada en muchos ámbitos para llevar a cabo esta teoría. Se pregunta ¿CÓMO SE PUEDE EXPLICAR DE UNA MANERA DINÁMICA LA VIDA POLÍTICA? Rompe con la explicación habitual en la política que existía hasta entonces, que se centraba en la exposición del juego de las instituciones, para no verlas como instituciones estáticas. Ir más allá implica introducir otras ciencias que ayuden a la explicación y la inspiración de Easton se centra en la Biología. Es un enfoque centrado en el comportamiento -behaviorismo- (de actores, de instituciones) y en la interacción; le interesan los procesos. El concepto central de Easton es el análisis sistémico de la política. Hoy en día algunas palabras que utilizamos hablando de política son categorías dadas por Easton. Con el enfoque del análisis sistémico y los modelos de sistemas políticos, le interesa el análisis de la vida política -serie

Psicología Social: Influencias de Mead. Escuela de Chicago.

Egocentrismo: Se parte de la idea de indistinción, se pasa de un estado de caos y confusión a un estado posterior en el cual vas obteniendo una visión del mundo más clara y coherente en la que te diferencias a ti del mundo. La socialización es un factor fundamental para promover la superación del egocentrismo. Implicarte en formas de interacción progresivamente más complejas y ricas. Eso favorece dicha superación porque te vas dando cuenta de las normas que hay en el mundo y la necesidad de adaptarse a ellas. Es la tesis básica del interaccionismo simbólico. Interacción mediante símbolos. Se asocia fundamentalmente al autor Mead y Blumer (que es el que acuña el término interaccionismo simbólico) La obra básica de Mead es "Espíritu, persona y sociedad" es una obra póstuma que se confecciona a través de los apuntes de los alumnos. Es uno de los representantes de una escuela que será básica en el desarrollo de la psicología, la filosofía... La Escuela de Chicago. Se caracteriza

Historia Política: RESUMEN DE ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES siglos XVIII-XIX-XX

LIBROS: Berstein es más sencillo. Artola y Pérez Ledesma es el que siguen. El examen tendrá un tema y una pregunta mucho más concreta. 1ºDel liberalismo a la democracia. 2ºLa Primera Guerra Mundial. Causas, características, consecuencias, problemas de interpretación... 3º Características de un estado liberal a un estado democrático. 4º Sistema de partidos en la Restauración . RESUMEN DE ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES: El s.XIX hay 4 grandes movimientos: liberalismo, democracia, nacionalismo, marxismo (socialismo). Hay que tener claro que es un siglo de gran crecimiento demográfico sin el que sería imposible hablar de este cambio. En 1800 Europa tenía 180 millones de habitantes. La población mundial no llegaba a mil millones de habitantes. En 1900 tenía 400 millones. En vísperas de la Primera Guerra mundial contaba con 468 millones de habitantes. Es fundamentalmente crecimiento de la población Europea aunque también crece la mundial. Esta demografía (texto Edad de las Masas) se produce no ta

Historia Política: Procesos de democratización

En Gran Bretaña la revolución fue más lenta. Hay una reforma electoral importante en 1832, es la forma de Gran Bretaña de participar en la oleada revolucionaria. Hay otras dos reformas muy importantes en 1877 y en 1884-85, se producen leyes que amplian el censo electoral y darán una representación más exacta del país. La última gran reforma electoral es en 1918 es consecuencia de la Primera Guerra Mundial y establece el sufragio universal masculino y femenino. En el caso Alemán, el sufragio es contemporáneo de la unificación por iniciativa de Birsmach, a pesar de algunos Landers mantienen sistemas electorales muy restringidos. El voto a las mujeres es de 1919. En el caso italiano las cosas son muy distintas porque los protagonistas de la revolución son liberales (no demócratas) Cuando ya el proceso de unifiación está muy avanzado, en total no debe haber en Italia más de 900.000 electores. Hay una reforma electoral en 1912 más importante a nivel teórico y no será hasta 1919 cuando se es

Economía Política: Hirschmann

Tablas input - output =} Consumos intermedios W. Leontieff Cuanto más interrelacionado está un sector con otros sectores, más importancia y capacidad tiene en la economía. Los eslabonamientos sectoriales. Hirschmann. Proponía, enfrentándose al problema del desarrollo económico, la teoría del desarrollo desequilibrado. No aumentar al mismo nivel el crecimiento de los sectores productivos sino, centrar la inversión en aquellos sectores con más eslabonamientos puesto que éstos impulsarán más el desarrollo que otros sectores con menos capacidad de eslabonamiento. El Producto Interior Bruto se calcula: PIB + r f n e (rentas financieras nacionales extranjeras) - r f e n (rentas financieras extranjeras nacionales) Es de un criterio de nacionalidad no de territorialidad. Para calcular el RNB desde el PIB: Renta Nacional Bruta Disponible = PIB + Transferencias corrientes recibidas - Transferencias corrientes pagadas Normalmente, la diferencia entre el PIB y el PNB será muy estrecha a excepci

Economía Política: Neoclásicos

NEOCLÁSICOS El mercado sin interferencia tiene a un equilibrio mediante el cual se evitan las crisis, que en cambio han pasado a ser una constante. (Visión neoclásica) VS. Sin Estado no hay mercado, y si no hay un Estado que organice el mercado es cuando hay crisis. La no regulación del mercado crea una burbuja formada por activos ficticios sin valor ninguno. Conclusión: Sin Estado no hay mercado. Para que exista la competencia perfecta, el Estado forma un papel crucial. Teoría cuantitativa del dinero ((Fisher, principios s.XX)) Mv=Py M=Oferta monetaria V=Velocidad de circulación del dinero (nº de veces que la unidad monetaria cambia de manos en un tiempo determinado) P=Nivel de precios Y=Producción real (renta) La renta nacional se define por el conjunto de bienes producidos y recibidos por el país, en un determinado tiempo. (La renta de un país no es lo mismo que el dinero que hay en ese país, sino la producción) Velocidad circulación del dinero es constante porque habitualmente sole

Economía Política: Macroeconomía

MACROECONOMÍA La macroeconomía surge con Keynes y su planteamiento. Se ocupa del estudio de las variables, no de índole individual, si no del conjunto de una economía nacional. No existe una separación tajante entre micro y macro porque en definitiva, el estudio de la empresa te lleva a hacer un estudio al conjunto de empresas y con ello a un ámbito macro. Dentro de la macroeconomía hay una magnitud que es la que preside como nuclear, el PIB. Nos da cuenta del conjunto de bienes y servicios finales producidos y recibidos por una colectividad normalmente durante un año. En principio, esa magnitud nos habla de la producción de un país en un año. Dejamos de lado los bienes y servicios (consumos intermedios) que hemos necesitado para elaborar el producto final. La producción total menos los consumos intermedios (o demanda intermedia) es lo que llamamos producto final: P. total - Consumos = P. Final Lo que llamamos el valor añadido bruto (producción final), es el valor que añade sobre lo qu

Psicología Social: Piaget

PIAGET Para él, el estudio infantil no era fin sino un medio para un objetivo más ambicioso. No le interesa los niños en sí mismos, lo que más le interesa es la inteligencia en sí misma. Estudiará a los niños porque es más simple que estudiar a un adulto. El pensamiento se desarrolla al compás de la actividad práctica. La actividad práctica siempre va a un paso por delante del pensamiento. Todos nosotros tenemos una serie de esquemas prácticos con los cuales nos manejamos por el mundo pero no los hemos pasado al nivel del pensamiento abstracto, los mantenemos como esquemas que nos permiten manejarnos pero sobre los cuales no hemos reflexionado. No son esquemas conscientes. Vienen a constituir el piso o los cimientos sobre los cuales luego se podría levantar el pensamiento abstracto. Hay unos esquemas que se van desarrollando desde el nacimiento basados en la confrontación con la realidad, con los problemas que nos plantea el propio mundo. Estos esquemas cognitivos que se van construyen

Política 1: Teoría desde la óptica Marxista.

Platón veía a la política como una nave dirigida por un piloto. La idea era de un capitán que lleva la nave de forma correcta. La Edad Media nos devuelve la imagen centrada en Dios. La imagen del escultor o del alfarero. Dios moldea el mundo. Si Dios moldea el mundo, concede la gracia al gobernante para dirigir. En el Renacimiento la imagen cambia. Maquiavelo habla de la política como arte, como conjunto de tácticas, de la política como algo que se puede aprender. Es un conocimiento especializado que será aplicable en distintas situaciones o cognituras. Nada está escrito en piedra, depende de un montón de factores y técnicas resulten eficaces o no. La clave en el Renacimiento está en la palabra eficacia, en el estudio de la política. Otra imagen es verla como si fuera una orquesta. Gente que está tocando distintos instrumentos. Todos ellos producen la música, la armonía. Esta idea se inspira en Tomas Hobbes, en la idea de que cada uno ocupa un lugar en un cuerpo político. Todo ello es

Política 1: Teoría desde la óptica Marxista.

Platón veía a la política como una nave dirigida por un piloto. La idea era de un capitán que lleva la nave de forma correcta. La Edad Media nos devuelve la imagen centrada en Dios. La imagen del escultor o del alfarero. Dios moldea el mundo. Si Dios moldea el mundo, concede la gracia al gobernante para dirigir. En el Renacimiento la imagen cambia. Maquiavelo habla de la política como arte, como conjunto de tácticas, de la política como algo que se puede aprender. Es un conocimiento especializado que será aplicable en distintas situaciones o cognituras. Nada está escrito en piedra, depende de un montón de factores y técnicas resulten eficaces o no. La clave en el Renacimiento está en la palabra eficacia, en el estudio de la política. Otra imagen es verla como si fuera una orquesta. Gente que está tocando distintos instrumentos. Todos ellos producen la música, la armonía. Esta idea se inspira en Tomas Hobbes, en la idea de que cada uno ocupa un lugar en un cuerpo político. T