Ir al contenido principal

Historia política. Del liberalismo a la democracia (3)

Los aspectos demográficos son claves para estudiar la historia.
Nos fijaremos en aspectos económicos, en organización social y cultural además de la política.
Todo lo estudiado tendrá un marcado acento europeo.

Tema 1. Del liberalismo a la democracia:

Proceso de cambio que engloba políticas económicas y políticas muy notables. Los cambios sociales se engloban en lo que se puede llamar Revolución Industrial y los cambios políticos con la Revolución Francesa y Americana.
Todo el S.XVIII en el fondo es un tránsito y no en todos los países el tránsito se da con la misma intensidad y en los mismos momentos.
De lo que se parte es del Antiguo Régimen (este Régimen no es el régimen anterior) que es la organización social, política... de europa anterior al S.XVIII. Este Antiguo Régimen se destaca por el absolutismo (concentración del poder en el rey) y el dirigismo de la sociedad a través de los estamentos. Es un sistema en el que no hay fluidez ni movimiento (es muy estático) y donde hay una confusión de instituciones: la Iglesia, las Ciudades, la Nobleza, la Monarquía, los Señores Feudales... todos ellos con capacidad para imponer leyes. En esta sociedad tan estratificada no había claridad. La única figura clara era la del Rey. La única figura pública que era capaz de mediar los intereses enfrentados; de hecho, la sumisión directa al rey había sido bien recibida porque convertida a los individuos en súbditos (esa relación directa con el Rey les hacía "libres") puesto que antes tenían esa sumisión ante el señor feudal, iglesia o gremio... En esa sociedad todas las actividades estaban reguladas (gremio, vivienda, estamentos...) Era una sociedad excesivamente rígida que hicieron posible que todos los muchos intentos de romper esa realidad resultara tarea difícil. En esa sociedad la principal actividad era la agricultura (el gran bien de producción era la tierra); pero en una situación en que los títulos de la propiedad de la tierra no estaban ni bien definidos ni claros. Había una interesada confusión entre jurisdicción (partes del territorio del Rey se conceden a un vasallo para pagarle favores prestados (apoyo financiero, militar...); la administración corría a cargo de ese vasallo pero la propiedad era del Rey) y propiedad. Las tierras de la Corona son todas, pero muchas veces esas tierras están siendo administradas (jurisdiccionadas) por la Iglesia o por Nobles y por ello hay enfrentamientos continuos. Gran parte de la tierra estaba fuera del mercado, por ello los grupos sociales que iban creciendo económicamente no podían comprarla. Las Tierras en Mayorazgos no se podían ni vender ni intercambiar entre nobles.
La explotación de la Tierra se hacía de dos maneras fundamentalmente: 1º cediendo el uso temporal de la tierra a cambio de una renta (da origen a una serie de tipos). Era muy importante la limitación temporal, el uso indefinido de la tierra era casi inexistente, cuando hacías un contrato de arrendamiento limitabas el tiempo. 2º Posibilidades de que el propietario explotase directamente la propiedad para lo que contrataba mano de obra que lo normal es que fuera servible.


Por ello el liberalismo tiene ese aire de libertad, puesto que ahora el individuo tiene márgenes de acción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DURKHEIM, "El suicidio" (RESUMEN)

Enlaces de interés:   http://www.robertexto.com/archivo16/suicidio_durkheim.htm http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/viewFile/6318/6520 INTRODUCCION Primeramente se tiene que definir al objeto de estudio, que en este caso es el suicidio. Durkheim lo maneja como toda muerte que resulta mediata o inmediatamente de un acto positivo o negativo realizado por la misma victima pero sobre esta índole no se contemplan los hechos accidentales por lo cual es necesario agregar que el suicidio será contemplado como tal cuando la victima sabe con certeza lo que sucederá con su acción. El interés del suicidio en la sociología es porque este hecho visto como un fenómeno independiente de naturaleza propia se da en toda las sociedades ya sea de manera individual o colectiva. LIBRO I: LOS FACTORES EXTRA SOCIALES CAPITULO I – LOS FACTORES PSICOPATICOS En este capítulo se plantea si hay factores que puedan influenciar al suicidio como lo son el clim

Levi-Strauss y los intercambios matrimoniales. Críticas a Levi-Strauss. Parentesco.

El psicoanálisis. Lingüística estructural El ensayo del Don (donación) de Marcel Maus. Intercambio matrimonial = Teoría de la alianza. Para Levi-Strauss hay dos hechos universales que no se hacen de la misma manera en todas partes: El tabú del incesto y la división sexual del trabajo. Manifestación de un principio estructural que es lo fundamental de la sociedad: intercambio y reprocidad. Lo que funda la sociedad es la reciprocidad y el intercambio. Dos hechos que manifestan este principio: tabú de incesto y división del trabajo sexual. Tabú incesto: Regla negativa. Prohibición de poderte unir a una mujer de tu propio grupo. Hace referencia a la prohibición de unirte en matrimonio con mujeres de tu propio grupo o propia generación (ego y su propia generación). La primera opoisición: La hermana nunca puede ser la esposa. Plantea toda su explicación en términos binarios de matrices dicotrómicas. La regla por excelencia que está en el origen de la organización social porque establece una

Antropología económica: el KULA y el principio de solidaridad

Es una forma de comercio que podemos entenderla como un sistema de trueque: El principio del intercambio del Kula es el de un regalo y un contrarregalo y una equivalencia de los mismos. Los objetos intercambiados nunca lo hacen al mismo tiempo, esa es una regla fundamental. El principio fundamental de las reglas que rigen el kula consiste en la entrega de un regalo ceremonial al que debe corresponderse con un regalo equivalente. Llamaré ceremonial si: a) Es público b) Observando si son formalidades precisas. c) Tienen importancia sociológica, religiosa o mágica. La equivalencia del regalo de devolución se le deja al criterio del que la hace y no se le puede forzar (reciprocidad) Un asociado que ha recibido un regalo kula está de alguna manera comprometido en corresponder con lealtad de igual valor. Esto permite ofrecer un brazalete o un collar. Puede reemplazarse por otro de igual El kula no es una especie de trueque sino una ofrenda pues no puede exigirse ninguna cl